20 de Abril y la nostalgia de nuestros padres

Bueno, hoy 20 de Abril de 2019 es un día bendecido para toda la historia, porque hoy los Celtas Cortos han sacado un videoclip de la que probablemente sea su canción más famosa: 20 de Abril del Noventa. Y claro, tenía que escribir sobre ello, pero escribir sobre lo que significa esta canción para mí (y para otros de mi generación) es escribir lo que significa para la generación de nuestros padres.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=sMvPN3349og]


La canción original salió en 1991, CINCO pedazo de años antes de que yo naciera y diez o doce antes de que pudiera escuchar música con un mínimo de discernimiento crítico sobre gustos. ¿Qué tiene esta canción de especial para mí? Que les gustaba a mis padres. Recuerdo que le regalaron a mi padre en un amigo invisible una doble cinta (qué viejo soy) de recopilación de Celtas Cortos que llevamos años y años en el coche y que en su día me descargué digitalizada y sigo escuchando a día de hoy. Recuerdo también tener que preguntar a mis padres qué significaba el nombre del grupo, porque la realidad es que se hicieron famosos al menos una década antes de que yo naciera y en mi infancia los Celtas Cortos (los cigarrillos) ya ni existían. Y aquí estoy, 28 años después de que saliera la canción casi llorando por lo genial que es el videoclip y lo mucho que significa para mí. Está claro que yo probablemente ni conociera a los Celtas si no llega a ser por mi padre (que dice que les vio en sus inicios cuando tocaban en bares con canciones sin letra), pero a día de hoy son un grupo que probablemente me guste más a mí que a él, y todo porque era lo que tenía a mano cuando empecé a formarme opiniones de las cosas. A día de hoy y aunque los escucho bastante menos, también guardo un recuerdo especial de Serrat, Sabina y Víctor Manuel y Ana Belén porque era la música que escuchaba mi madre. Los gustos no los forjamos nosotros, nos los forja la vida, la gente que tenemos alrededor y los mantenemos. Y eso tiene una parte buena y una parte mala.

Habiendo escuchado toda mi vida este tipo de música y acercándome al rap en el colegio me ocurrió eso que les ocurre a tantos de cerrar la mente a lo propio y tomar todo lo ajeno como malo. Yo escuchaba a los Celtas, a Miguel Ríos, a Nach, al Chojin y un poco a Magö de Oz cuando el reggaetón empezó a pegarlo fuerte en la gente de mi generación y maldito idiota de mí lo rechacé de plano porque esa música no era mi rollo. El reggaetón es un tema bastante espinoso, por eso de que las letras son bastante machistas en general (aunque de eso hay en todo los estilos de música) y porque las canciones se repiten y se parecen entre sí, con lo que en principio no es música de una calidad suprema, pero aun así ha pegado tanto que prácticamente ha copado la música mainstream, que o bien se acerca a esos ritmos o hace colaboraciones con sus artistas o directamente fusiona esos ritmos con otros. Musicalmente puede ser que reggaetón sea una basura (no los é, no soy experto en música y básicamente hablo de oídas), pero no se puede negar que cuando suena apetece bailarlo. Y aunque es verdad que yo nunca he sido mucho de salir, puedo acordarme de noches muy buenas bailando con amigos el Limbo de Daddy Yankee y canciones similares, música que en mi adolescencia me hubiera hecho marcharme de donde la pusieran.La verdad es que agradezco mucho que mis circunstancias me pusieran en contacto con los Celtas Cortos y otros grupos similares, pero echando la vista atrás veo que posiblemente eso me haya hecho un daño a nivel musical que ahora estoy intentando empezar a reparar simplemente no rechazando de base una determinada música porque se encuadre en un estilo concreto y he visto que los estilos musicales se pueden usar para hacer buena música y canciones espectaculares independientemente de su origen o situación actual, para demostrar lo cual pongo un ejemplo con una canción de Trap maravillosa:


Ira- Jurao
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=eIuw6qcZbx0]

E independientemente de que la letra o el ritmo no sean buenos, no estén muy pensados o sean puramente comerciales, no hay ningún motivo más que el tener la mente cerrada para no poder disfrutar de este tipo de música (aunque como a todo hay que acercarse de forma crítica) y como ejemplo pongo una canción que a mí me gusta bastante y que está bastante claro que está hecha para ser canción del verano y vender mucho con relativamente poco esfuerzo:

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=p7bfOZek9t4]

¿Y todo esto para qué? Pues porque aunque he disfrutado como un enano del videoclip de Celtas Cortos, no me gusta el estilo en el que se está llevando la conversación en redes sociales (cosas como que la música de antes era mejor y demás) y creo que tenemos que tener cuidado con esa nostalgia en ocasiones absurda que hemos heredado de nuestros padres y que nos puede alejar de cosas muy buenas y muy disfrutables por una herencia sobre la que realmente no tenemos control. Dicho esto, ¡nos vemos en los bares!

Disclaimer: No sé qué ritmo de publicación tendrá este blog, no sé siquiera si publicaré más entradas ni de qué temática tratarán, pero si quieres leerme hablando de este tipo de cosas y diciendo muchas tonterías, mi twitter es @ipazio_blog