La pasión por la destrucción…

Una de las citas que más me ha impactado desde que la leí por primera vez es de Bakunin, y dice:

“La pasión por la destrucción es también una pasión creadora”

Mijaíl Bakunin | Autores | El Viejo Topo
Bakunin

Esta cita es increíble, primero por su sonoridad poética, ya que es una cita que de primeras resulta bastante interesante, y segundo por su profundidad, ya que quien la dijo sabía algo de lo que hablaba. Pero, ¿quién era Bakunin? Cogiendo directamente de Wikipedia:

Mijaíl Aleksándrovich Bakunin (Priamújino, Torzhok, Imperio ruso, 30 de mayo de 1814 – Berna, Suiza, 1 de julio de 1876) fue un teórico político, filósofo, sociólogo y revolucionario anarquista ruso. Es uno de los más conocidos pensadores de la primera generación de filósofos anarquistas. Está considerado uno de los padres de este pensamiento, dentro del cual propuso los planteamientos del anarcocolectivismo. Su legado marcó una fuerte influencia para el socialismo revolucionario, el ateísmo militante, el movimiento obrero, el anarcosindicalismo y los posicionamientos ético-filosóficos y críticos del autoritarismo y el poder político.

Es, en resumen, para cualquiera que sepa un poco de política y sobre todo, de anarquismo, uno de los grandes nombres de la historia de este movimiento. Estamos hablando del equivalente a Jesucristo dentro del anarquismo (y que me perdonen los anarquistas por esta comparación): un hombre que nos trae el mensaje de un mundo mejor y el camino para lograrlo y cuyo mensaje se ha extendido a lo largo y ancho de todo el globo.

Sin embargo, no he escrito esta entrada para hablar del hombre, si no para hablar de la cita. Y en primer lugar quiero hacer un pequeño aparte para hablar de la estructura de la propia cita, que me parece genial. Tiene una sonoridad y atrae simplemente porque de primeras parece totalmente paradójica, al fin y al cabo, ¿cómo va a ser una destrucción creadora? Sin embargo lo mejor es que en realidad parte de una doble paradoja, pues es complicado encontrar en cualquier parte las palabras “pasión” y “destrucción” emparejadas de tal manera.

¿Qué podemos sacar en claro de esta frase? Primero, con una lectura totalmente somera, que al contrario de lo que pueda parecer, destruir algo sirve para crear otra cosa nueva. La destrucción no es una acción aislada y siempre tiene como consecuencia la creación de algo nuevo. Pero si leemos con un poco más de profundidad, lo que está diciendo Bakunin es lo contrario a lo que la frase dice de primeras, y es que lo que quiere decir (según mi interpretación, por supuesto) es que para crear algo nuevo, hace siempre falta destruir algo que ya estaba establecido. Y en el caso de Bakunin, lo que se quiere crear es una nueva sociedad, alejada del capitalismo, la religión, el Estado y cualquier otra forma de poder, y para crear algo tan inimaginablemente grande como eso, hace falta destruir algo de, al menos, ese mismo tamaño, es decir, la sociedad actual. Es, por tanto, una frase que nos compele a actuar, a destruir la sociedad actual y todos sus errores para crear una nueva sociedad en la que esos errores estén subsanados.

En lo que se refiere a propaganda, esta cita es increíble también por lo ya expuesto: parece sencilla, es suficientemente corta para que sea sencilla de recordar y tiene suficiente musicalidad para que suene bien y se pegue, además de tener una carga filosófica muy grande escondida. Además, no es una excepción, ya que el mismo Bakunin tiene muchas otras citas de este estilo y se puede completar un mensaje sencillo con otros que lleven al punto que se quiere tratar, para quizá después acercarse ya a textos más complejos que requieren un verdadero esfuerzo consciente para entenderlos.