En este artículo y los que le sigan (aún no sé cuantos) quiero centrarme en la noción de libertad que diversos grupos utilizan en redes sociales y otras plataformas (como medios de comunicación) e intentar, modestamente y sin entrar demasiado en profundidad, porque eso requeriría mucho más tiempo y texto, argumentar en su contra. Porque no, lo que una persona entiende por libertad no es lo mismo que lo que entiende la de al lado, y eso, en discursos políticos, puede llevarnos a problemas. Hoy: la ultraderecha populista.
Empecemos por el principio, ¿qué es lo que yo considero ultraderecha populista? Esta es fácil, porque este es un término que se ha utilizado mucho en los últimos años en diferentes contextos, pero, en resumen, son los grupos/partidos políticos de ideología tirando a conservadora, económicamente proteccionista, más o menos abiertamente xenófoba y que se sirve de la performance, el bulo y las redes sociales para extender su mensaje lo máximo posible, independientemente de si resulta ser cierto o no. El ejemplo más claro es Donald Trump, pero Bolsonaro, Abascal, LePen y todos los que les acompañan podrían servirnos también.
![]() |
Donald Trump abrazando la bandera como símbolo de libertad |
Ahora que sabemos a quiénes nos referimos, ¿qué consideran ellos que es la libertad? Para esto me voy a basar en las redes sociales, Twitter especialmente, porque (además de que es la que mejor manejo) es la que más se presta a sus mensajes porque es imposible razonar y argumentar correctamente con 280 caracteres. También voy a centrarme en VOX por motivos evidentes (son españoles, escriben en castellano y son los que mejor conozco). Y, ¿qué encontramos? Pues si buscamos en el twitter oficial de Vox (@vox_es) la palabra libertad nos sale esto. Si buscamos la misma palabra en el twitter de su presidente (@santi_abascal) encontramos esto. Y si buscamos en el twitter de su portavoz en el congreso (@ivanedlm), esto. Podemos mirar todos los tuits con esta palabra de estas cuentas y encontrar algo en común.
- Lo que más destaca no es su defensa de la libertad, sino su equiparación de la libertad con sus propias ideas y valores (incluido el sentimiento nacional)
- Encontramos varios tuits en los que de una forma absurda pero impresionante se defienden ideas de libertad centradas en aspectos concretos (como lo de Abascal fumando un puro cuando se anunció que se prohibía hacerlo en la calle)
- La palabra libertad se utiliza mucho, pero nunca se define concretamente e incluso es posible encontrar tuis que se contradicen entre sí con este concepto (por ejemplo las quejas de que la censura en redes sociales atenta contra su libertad y la defensa simultánea de que son las redes hablando en completa libertad las que atacan a diversos oponentes políticos)
- Relacionan mucho la libertad en general con la libertad de expresión y aprovechan para quejarse continuamente de que se les silencia y censura
- Consideran a una persona o grupo en concreto como lo contrario de la libertad y hagan lo que hagan será porque quieren censurar y coartar la libertad
- Apelan a la libertad desde un aspecto casi completamente emocional, independientemente de que estén hablando (muchas veces hablan de libertad de las familias o de los hijos)
- Consideran la libertad como un fin, no un medio, de forma que todo lo hacen “por la libertad”, sin importar las consecuencias
- Únicamente consideran libertad a la individual y a la libertad de poseer bienes
Ahora que he dado unas pinceladas de lo que considero (en base a sus tuits) lo que significa la libertad para este grupo de gente (Vox en particular, la ultraderecha populista en general), voy a intentar rebatir contestas cada uno de estos puntos:
- Equipararse a uno mismo con la libertad no deja de ser una estrategia para evitar críticas ya que si lo consigues puedes argumentar (falazmente) que quien vaya contra ti o tus valores va contra la libertad, cosa que evidentemente te da una posición muy buena en el debate.
- Estos aspectos concretos se utilizan para construir un mensaje de defensa de la libertad sin tener que definir qué es la libertad para ti, además de servir para conseguir mucha exposición en redes sociales y similares. No deja de ser una estrategia de márquetin salir a hacerse la foto canalla cada vez que el gobierno anuncia restricciones a algo siempre que haya un debate real por ello en la calle. Casi seguro que si se prohíbe la zoofilia no van a salir en cámara follándose a un perro.
- Definir la libertad es algo muy, muy difícil, y si tu intención es basar todo tu discurso alrededor de ese concepto lo que te interesa es que se perciba de la forma más amplia posible, para coger votos de todos los sectores posibles de la sociedad, desde los que consideran libertad únicamente la individual hasta los que la consideran en términos económicos, religiosos o de cualquier otro tipo.
- La libertad de expresión es únicamente un tipo de libertad, y aunque es un tipo bastante importante, es totalmente erróneo considerarlo el único o de los únicos tipos. Además de que esto les sirve para victimizarse cada vez que en redes les borran un post por compartir bulos o salvajadas, no hay realmente mucha base para asegurar que la libertad de expresión está en peligro cuando se tienen todos los canales posibles abiertos y controlados por distintos organismos Y se considera que el mensaje de este tipo de grupos es beneficioso en las redes precisamente porque genera muchas interacciones y eso es más dinero.
- Al igual que equipararse a uno mismo con la libertad tiene ciertos beneficios, equiparar al oponente político con la autoridad/el liberticismo sirve para tener un argumento sencillo contra cualquier medida que estos tomen, aunque queda algo cojo cuando un tercer grupo toma medidas similares y esas acusaciones nunca se llegan a formular porque resulta que son socios de gobierno (solo hace falta mirar la hemeroteca sobre decisiones autonómicas para ello)
- La libertad tiene un componente emocional muy grande, que además esta alimentado por la cultura mainstream (los westerns, por ejemplo), pero asumir que es únicamente algo emocional, algo que se siente es quedarse muy corto. La vida tiene muchas facetas y la libertad en una de ellas puede significar la falta de libertad en otra, y corresponde a la racionalidad decidir cuál es más valioso. No vale únicamente gritar libertad como William Wallace y lanzarse con una espada contra cualquier cosa.
- Muy relacionado con el punto anterior, la libertad como fin y no como medio para conseguir otra cosa (el desarrollo personal, una sociedad menos conflictiva, etc.) es únicamente gritos y gesto para hacer como que dices algo, pero sin contenido real. Aquí queda muy bien recordar la escena de Buscando a Nemo cuando los peces se liberan del acuario, llegan al mar y únicamente puede preguntar “Y ahora, ¿qué?”
- La libertad se subdivide en muchos aspectos distinto y la libertad personal y la libertad de poseer bienes son únicamente dos de ellos, dos que en concreto entran en conflicto con muchos otros, como la libertad de alguien para conseguir lo necesario para vivir bien por todos los medios disponibles o la libertad de todos los seres humanos para llegar a consensos en los que la repartición de los recursos sea más racional e incluso la libertad para defender sus intereses mediante la violencia.
![]() |
No me he podido resistir |
Como resumen de este artículo: no os dejéis engañar por el bonito mensaje de libertad de la ultraderecha porque únicamente es eso, mensaje. Detrás hay poco o nada. Son, como el adjetivo populista describe considerablemente bien, grupos que lo único que buscan es la visibilidad y el rédito electoral y para ello se valen de cualquier cosa. También añadir que en ningún caso esto es un análisis lo suficientemente profundo de nada, y que lo único que quiero conseguir con esto es que quien lo lea deje de considerar que la libertad es una única idea compartida por todos los grupos y, en cambio, empiece a pensar que es un concepto que cambia según quien lo utilice y que tiene muchas implicaciones ideológicas.