![]() |
Situación actual de la zona |
No creo que sea tampoco justo decir que es una verdad escondida por todo el país ni mucho menos, de hecho, recuerdo escuchar como los niños saharauis venían en verano a casas de acogida en España y prácticamente lloraban al ver que solo con girar el grifo tenían disponible todo el agua que quisieran. Esta historia, contada sin ningún tipo de contexto a un niño de diez o doce años lleva a una conclusión lógica: no tienen agua porque viven en África y África es un desierto. Nada de no tienen agua porque viven en condiciones terribles o no tienen agua porque han tenido que marcharse de sus casas. No, simplemente no tienen agua. ¿Era para defender nuestras jóvenes mentes de los horrores del mundo? No me lo quiero creer, porque coincide que por esos mismo años hubo un atentando tremendo en la estación de atocha, con muchos muertos, y recuerdo perfectamente tratar en el colegio con todo lujo de detalles lo que era un atentado, qué significaba, incluso por qué se hacía (aunque siempre llegabas al fanatismo, aquí también ignoraban la política en la que España tenía su parte) Joder, recuerdo incluso hablar de cómo los equipos médicos iban marcando con colores a los heridos y explicarnos que algunas personas estaban vivas aun cuando las marcaban como imposibles de salvar para no malgastar recursos en ellas. Pero nadie me explicó qué es un refugiado.
![]() |
Niños refugiados saharauis en España |
Todavía hoy en día hay mucha desconexión con ese grupo de personas, que no olvidemos, eran legalmente españolas mientras el Sáhara Occidental era colonia española. Es como si la España europea quisiera olvidarse de que durante un tiempo tuvo un cacho de África como territorio. Borrar el colonialismo de un plumazo. Sin embargo hay otras deudas históricas que se están pagando a día de hoy. Los sefardíes, por ejemplo, pueden si así lo desean conseguir la nacionalidad española sin vivir en España, mientras que los nietos de los que en 1975 eran españoles legalmente tienen que acceder a la nacionalidad por las vías normales. España está intentando arreglar una deuda de hace 500 años cuando el sistema político y la ordenación territorial eran totalmente distintas a las actuales y a la vez ignorando deliberadamente una de hace 45, en la que el actual sistema político constitucional tuvo parte. De hecho, se podría considerar en cierta medida una deuda que el sistema actual tiene por completo, ya que fue Juan Carlos (que entonces todavía no era rey), el que intentó mediar entre Marruecos y España debido a que Franco estaba en coma en el hospital (aunque es verdad que los acuerdos los firmó el gabinete del franquismo). La democracia que estaba por nacer se desentendió totalmente de un referéndum y unos derechos que ciudadanos que pocos años antes habían sido legalmente españoles tenían. Simple y llanamente se abandonó a los saharauis en manos de Marruecos en contra del derecho internacional, el derecho constitucional que se defendía como la panacea y defensor de las libertades y la decencia básica.